Vehículo derriba un árbol al hacer una maniobra prohibida en San Lucas
Estudiantes de la Usac exhiben a catedrática por ofrecer puntos a cambio de votos
Buscan al agresor del percance vial en Quetzaltenango
Estuardo Contreras, el destacado PMT que tradujo a Miss World Canadá en Carchá
"Güera and Chapín": la pareja cuenta su historia de amor (video)
El video viral del PMT que tradujo a Miss World Canadá en Carchá
Reportan nueva baja en los precios de los combustibles
Presentan, en Guatemala, la plataforma de pago Qpaypro
Conoce los detalles de la carrera patrocinada por Banco Industrial
¡Adiós al Real Madrid! Casemiro ficha con el Manchester United
Surgen nuevos videos de la trifulca entre aficionados de Olimpia y Municipal
Acalorado empate en los octavos de ida entre Municipal y Olimpia de la Liga Concacaf
¡Una gira y cinco canciones! Los planes de Nelson Carreras al llegar a Guatemala
Las fotos de Clara Chía Marti, la nueva pareja de Piqué
Nelson Carreras y Rubí hablan sobre su estadía en La Academia
Hallan lugar exacto de donde surgió el Covid-19, según un artículo científico
¿Le ocultas gastos a tu pareja? Esta "infidelidad" podría acabar con tu relación
Detectan nuevos y alarmantes síntomas de la viruela del mono
Restaurante expone a influencer por no querer pagar la cuenta (video)
Árbitro le dio sus tenis a un jugador y él siguió dirigiendo sin zapatos
El video de una turista que busca al "guatemalteco de sus sueños"
¿A cuál de estos personajes te pareces?
La clave para innovar, cumplir tus metas y salir adelante
Así fue la marcha de la Usac contra Walter Mazariegos
La construcción del Palacio Nacional de la Cultura inició en 1939 y finalizó en 1943. (Foto: MCD)
Recientemente se adjudicó la impermeabilización de losas para el Palacio Nacional de la Cultura, bajo la modalidad de "estado de excepción", aunque el edificio ha mostrado deterioro constante.
La monumental obra arquitectónica de más de 80 años se ha logrado sobrevivir a cada gobierno de turno, sin embargo no se le ha dado el debido mantenimiento para evitar que se siga dañando lentamente.
La obra de gran valor histórico que en la actualidad alberga algunos eventos oficiales está catalogada como museo, ya que aloja colecciones de pintura y escultura de importancia y está bajo el cuidado del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD).
En la imagen se puede apreciar parte del daño que padece el Palacio Nacional de la Cultura. La fachada corresponde la séptima avenida zona 1. (Foto: Heidi Loarca/Soy502)
Símbolo del poder ejecutivo es también Patrimonio histórico, cultural y artístico; el edificio que marca el kilómetro cero de la ciudad necesita ser atendido. Desde febrero del 2020, la administración actual del gobierno de Alejandro Giammattei, a través del MCD contemplaba elaborar un documento escrito y gráfico, denominado: “Proyecto de Restauración y Conservación” el que normarría las características, prioridad y el tipo de las intervenciones que amerite la recuperación del monumento a un periodo de tiempo programado entre inmediato y mediano plazo.
No obstante, se ha esperado un estado de calamidad por las lluvias en el país para adjudicar a la empresa que se encargará de la impermeabilización de las losas del palacio. El pasado 22 de junio se aprobó en el Congreso de la República el decreto 35-2022 que ratifica el "estado de calamidad" por 30 días y también se aprobó el decreto 36-2022 que traslada fondos del Ministerio de Salud para conferirle Q 400 millones para "Fortalecer el Mantenimiento y Construcción de Infraestructura Estratégica".
Amparado en estas normativas, el MCD adjudicó el pasado 21 de julio en la modalidad de "casos de excepción" a la empresa Desarrollo Integral Corporativo, Sociedad Anónima por un monto de Q 2.4 millones (Q 2 millones 485 mil) los trabajos de impermeabilización de la losa del Palacio Nacional de la Cultura, según consta en los documentos de Guatecompras.
Sin embargo, pese a que el MCD habría considerado un proyecto de restauración y conservación del inmueble, la justificación para el concurso de excepción fue por una evaluación emitida por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) la cual determinó daño severo de carácter estructural en la losa, tuberías de hierro galvanizado con fisuras, daños en los frescos debido a humedad que se encuentran en el tercer nivel.
Informe de Conred sobre el estado del Palacio Nacional de la Cultura. (Foto: captura de pantalla)